Primera visita alergia 👩🏻⚕️
Hoy un post práctico de lo que tienes que saber antes de ir al alergolog@, ¿Que te voy a preguntar?
Siempre para empezar, me gusta haceros preguntas generales
- Antecedentes médicos y quirúrgicos personales
 - Hábitos tóxicos
 - Medicación habitual
 - Lugar de nacimiento
 - Vivienda actual: casa/piso, ventilado o soleado, humedades en domicilio…
 - Animales en domicilio: gato, perro, conejo, tortuga…
 - Ocupación/ trabajo
 - Antecedentes familiares alergia
 
Si tu consulta es por alergia respiratoria….
- Cuando empezaron tus síntoma (meses, años…)
 - Alguna época en especial (primavera u otoño) o todo el año
 - Cuántos días/semanas te duran
 - Se resuelven solos o con tratamiento
 - Síntomas nasales: rinitis, rinorrea, estornudos, picor nasal…
 - Síntomas oculares: picor, lagrimeo, enrojecimiento…
 - Síntomas bronquiales: tos, falta aire, sibilancias, bronquitis en el último año…
 - Empeora con los días de lluvia o humedad
 - Empeora con el polvo doméstico o días de limpieza
 - Empeora con animales
 
Si tu consulta es por alergia a alimentos…
- Fecha de la reacción
 - Alimentos involucrados
 - Alimentos tolerados posteriormente a la reacción
 - Alimentos que evitas posteriormente a la reacción
 - Toleras trazas
 - Alimentos que te pican la boca
 - Síntomas cutáneos: picor, eritema (rojez), ronchas, angioedema (hinchazón), dermatitis o eccemas…
 - Síntomas anafilaxia: afectación cutánea y algún otro órgano (respiratorio, gastrointesinal, mareo…)
 
Si tu consulta es por alergia cutánea…
- Describe las lesiones: ronchas, habones, eccemas, dermatitis, picaduras…
 - Localizaciones más frecuentes
 - Duración de las lesiones
 - Tratamiento utilizados
 - Relación con alguna cosa: material, cosmetico, alimento, momento en concreto…
 
Si tu consulta es por alergia a medicamentos..
- Fecha reacción
 - Fármaco o fármacos implicados
 - Dosis y vía de administración
 - Motivo del uso del medicamento
 - Tiempo transcurrido entre la toma del último medicamento y el inicio de la clínica
 - Síntomas durante la reacción
 - Tratamiento durante la reacción
 - Tolerancia previa del medicamento
 - Tolerancia posterior de otros medicamentos iguales o similares
 - Otras alergias a medicamentos
 
¿El dia de la 1a visita se pueden hacer pruebas?
Lo más importante es ver que tipo de alergia se sospecha para valorar si se pueden hacer algunas pruebas.
- Alergia respiratoria: se pueden hacer los prick test a inhalantes habituales, por ejemplo: D. Pteronyssinus, D. Farinae, Gramineas, Cynodon, Parietaria, Chenopodium, Artemisia, Plantago, Olea, Platanus, Ciprés, Alternaria, Cladosporium, Aspergillus, Penicillium, Epitelio gato, Epitelio perro…
 - Alergia alimentos: también se pueden hacer prick test a alimentos que dan más alergia (frutas, mariscos, leche, huevo, frutos secos, pescados…) o hacer prick by prick con el alimento directamente.
 - Alergia cutanea: en ocasiones se realizan prick test baterías estándar de alimentos e inhalantes, pero no son obligatorias. Si se sospecha de dermatitis de contacto alérgico (DAC) se tendrán que programar las pruebas epicutáneas.
 - Alergia medicamentos: el primer día se realizará una buena historia de lo sucedido y se debe descartar que no haya una alergia alimentaria de base que pueda están empeorando la alergia alimentos (co-factor). Por lo que se suelen hacer los prick test baterías estándar de alimentos e inhalantes. Las pruebas alergia a medicamentos se tendrán que programar en un lugar adecuado (Hospital de día) y no en la consulta normal.
 
¿Qué medicación influye en las pruebas?
Lo más importante es que dejes durante 4-5 días antes los antihistamínicos pero hay otros medicamentos que también pueden influir:
| Tratamiento | Grado inhibición | Duración | Significado clínico | 
| Antihistamínicos orales | ++++ | 2-7 días | Sí | 
| Antih2 (ranitidina) | 0 | – | no | 
| Imipraminas (antidepresivos) | ++++ | hasta 21días | Sí | 
| Fenotiazinas (Neuroleptico) | ++ | hasta 10días | Sí | 
| Ciclos cortos corticoides o 30mg/día | 0 | – | No | 
| Ciclos largos corticoides | Posible | – | No | 
| Corticoide s inhalados | 0 | – | No | 
| Corticoides tópicos | ++ | hasta 7 días | Sí | 
| Dopamina | + | – | No | 
| Clonitida (α-2selectivo) | ++ | – | No | 
| Montelukast | 0 | – | No | 
No debes olvidar llevar…
- Analíticas de alergia previas
 - Prick test realizados previamente
 - Listado de la medicación habitual
 - Informes de otros alergólog@s
 - Otras pruebas como espirometrías, endoscopias digestivas u otras pruebas que puedan tener relevancia en tu alergia
 

Hola, mi nombre es Paula Ribó y soy médico, de hecho, no recuerdo querer ser otra cosa. Desde pequeña soy alérgica quizás por eso me hice alergóloga. Me decidí a realizar este blog para hacer la vida del alérgic@ más fácil. Apúntate a mi newsletter 📧
Nos vemos pronto por aquí o en mi consulta de Granollers (Barcelona).
Espero que os acabe gustando la ALERGIA tanto como a mí!

Hola, mi nombre es Paula Ribó y soy médico, de hecho, no recuerdo querer ser otra cosa. Desde pequeña soy alérgica quizás por eso me hice alergóloga. Me decidí a realizar este blog para hacer la vida del alérgic@ más fácil. Apúntate a mi newsletter 📧
Nos vemos pronto por aquí o en mi consulta de Granollers (Barcelona).
Espero que os acabe gustando la ALERGIA tanto como a mí!
		
		Urticaria frigore ❄🥶🧊
		
		Polen de ciprés 🌲
También te puede interesar
						Urticaria frigore ❄🥶🧊
04/01/2021
						APP’s de alergia respiratoria 📱
09/11/2020