
Alergia a los tintes pelo 💆🏻♀️💇🏻♀️
¿Alguna vez te has teñido el pelo o te has hecho un tatuaje de henna y has tenido una reacción?
Es posible que tengas una Dermatitis de contacto alérgico (DAC) a uno de los componentes principales de los tintes para pelo: Parafenilendiamina (Phenylenediamine – PPD)
Dermatitis alérgica de contacto (DAC)
La dermatitis alérgica de contacto (DAC) ocurre como respuesta inmune tardía a los alérgenos de contacto (fragancias, tintas, conservantes, metales, gomas, etc.) .
Las reacciones alérgicas a los alérgenos de contacto se desarrollan horas o días después de la exposición y pueden tardar semanas en curarse.
Parafenilendiamina (Phenylenediamine – PPD)
PPD es una sustancia química que se utiliza para dar color o teñir. Lo más habitual es su uso como tintes o colorantes para cabello o también para tatuajes de henna negra.
Otros de sus usos son los tintes textiles, reveladores fotográficos, pintura negra, cosméticos oscuros, fotocopiadoras, gasolina, tintas de impresión. También es frecuente su uso en gomas de botas, mangueras o caucho de neumáticos.
¿Dónde encontramos PPD?





Síntomas
Al aplicar el tinte sobre nuestra piel o durante el contacto directo de algún material que contenga PPD con nuestra piel se va a producir una reacción alérgica de contacto.
Los síntomas más frecuentes suelen ser:
- Picazón (prurito) de la piel en áreas expuestas
- Enrojecimiento o inflamación de la piel en el área expuesta
- Sensibilidad de la piel en el área expuesta
- Inflamación localizada de la piel, incluso puede descender hasta los ojos dando angioedema palpebral
- Erupción o lesión cutánea en la zona de la exposición
Pueden darse casos leves con leve picor en cuero cabelludo hasta casos graves con inflamación
de toda la superficie de la cabeza que podría hacer caer el pelo.
Diagnóstico
El diagnóstico, si existe una sospecha de una alergia de contacto, se realizan las pruebas epicutáneas, si quieres, puedes seguir leyendo sobre estas pruebas aquí.
Tratamiento
El único tratamiento es la evitación de este.
Siempre preguntar si contiene PPD o en su composición aparecen estos nombres:
1,4-Benzenediamine | Developer 13 | PPD |
1,4-Phenylenediamine | Developer PF | Renal PF |
CI 76060 | EINECS 203-404-7 | Rodol D |
p-Phenylenediamine | Fouramine D | Santoflex LC |
1,4-Diaminobenzene | Fourrine D | Tertral D |
4-Aminoaniline | Furro D | USAF EK-394 |
AI3-00710 | Futramine D | p-Aminoaniline |
Benzofur D | Paraphenylenediamine | p-Benzenediamine |
CCRIS 509 | Pelagol D | p-Diaminobenzene |
Oxidation Base 10 | Peltol D | p-Phenyldiamine |

Hola, mi nombre es Paula Ribó y soy médico, de hecho, no recuerdo querer ser otra cosa. Desde pequeña soy alérgica quizás por eso me hice alergóloga. Me decidí a realizar este blog para hacer la vida del alérgic@ más fácil. Apúntate a mi newsletter 📧
Nos vemos pronto por aquí o en mi consulta de Granollers (Barcelona).
Espero que os acabe gustando la ALERGIA tanto como a mí!

¿Tienes seca la nariz? 👃🏻

¿Qué hago si tengo dermatitis atópica?👐🏻
También te puede interesar

Día Nacional de la Dermatitis atópica
27/11/2021
Alergia a medicamentos💊
06/07/2020